sábado, 22 de noviembre de 2008

Lo bueno y lo malo del plan Bolonia.

UNA MIRADA OBJETIVA:
Lo bueno y lo malo del plan Bolonia.


Publicado el 21 Marzo; 2008 por Tiwanacu

Nota de la autora: Este artículo está escrito por mí y aparecerá en el número uno de la revista universitaria “Drosophila” que actualmente está en preparación.
Y es que mucho se ha hablado últimamente sobre el controvertido plan Bolonia. Algunos se posicionan sin dudas en contra, otros a favor; la mayoría no lo tiene tan claro y se deja llevar. Desde aquí os vamos a dar las claves para que podáis decidir cual es vuestra posición, hablando de los hechos objetivamente. ¿Preparados? La verdad desde todos los ángulos posibles:
Lo bueno:
Enseñanza unificada para toda la unión Europea, convalidación de títulos universitarios en cualquier lugar de la misma.
Mayor grado de especialización en los alumnos.
Mejor preparación práctica en las carreras de Ciencias de la Salud.
Idiomas obligatorios.
Lo malo:
La transición de un sistema a otro: sobre todos para los que entren el año anterior a la reforma, puesto que si les quedan asignaturas de primero tendrán derecho a matricularse y examinarse con su plan, pero no se impartirán clases de primero del plan antiguo (La transición se hará de manera escalonada por lo que el año siguiente estaría en la misma posición con las asignaturas de segundo).
Los planes de estudios para varias carreras aún no están puestos a punto. Tienen siete meses para hacerlo. Los del plan que cursamos actualmente se realizaron en nueve años.
Los títulos universitarios se adaptaran a la vida empresarial. Esto podría tener sentido en ciertas carreras como las ingenierías. Pero ¿Qué sentido podría tener para carreras como filosofía o historia?
Las muy comentadas becas-préstamo para el post grado, en lugar de las becas que venimos recibiendo y que se supone que sí se mantendrán durante el grado.
Economía en la universidad: Aquellas carreras que pocas personas cursan, en vez de tener una facultad en cada provincia, se reunificaran todas en una única facultad por comunidad autonómica.
Los hechos:
El plan Bolonia YA está aprobado. Entrará en vigor en 2010, cuando además se realizarán por primera vez, de nuevo, reválidas para entrar en la universidad.
El asamblea general convocada en las Facultades para posicionarses en una u otra postura dio como resultado, que los alumnos de la mayoría de las facultades está en contra del plan Bolonia.

(este artículo ten modificacións que fixen para xeneralizalo, xa que a autore se centraba na Facultade de Bioloxía de Sevilla)

No hay comentarios: